Como evitar el robo en tu domicilio
1. Compruebe puertas y ventanas estén bien cerradas. Use siempre llave.
2. Preferible puerta blindada. Si no lo es, que tenga, al menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre la puerta y el suelo; refuerce bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos. Instale mirillas panorámicas.
3. Valore la posibilidad de instalar dispositivos electrónicos de alarma y contrate seguro de vivienda.
4. No deje nunca las llaves escondidas.
5. Buen alumbrado exterior.
6. No duerma con ventanas abiertas si no cuenta con medidas seguridad.
7. No desconecte totalmente electricidad (Timbre desconectado indica ausencia) y mantenga signos de presencia.
8. No deje dinero, joyas ni objetos valiosos en el domicilio ni objetos de cierto valor en terrazas sin cerramiento.
9. Anote el número de serie de los objetos de valor, y fotografíelos.
10. No comente ausencia ni duración, ni deje mensajes en el contestador, facebook, twitter.
11. Pida a un vecino que colabore con usted: recogiendo correo, comprobando vivienda, encendido luces, radio, televisor, etc. Déjele teléfono de contacto.
12. No abra mediante portero automático a desconocidos. Los vendedores, operarios de servicios (agua, electricidad, gas, etc…), deben acreditarse.
13. Elija bien empleados de hogar. Al cesar sus servicios, cambie bombines.
14. En plazas de garaje, espere hasta que se haya cerrado la puerta.
15. No concierte citas en la vivienda con desconocidos.
16. Ante presencia de marcas en puertas-portales, ruidos no habituales, avise a los Cuerpos de Seguridad. Anote cualquier cosa o vehículo sospechoso.
17. En viviendas recientemente adquiridas cambiar bombines cerraduras.
18. Antes de abandonar vivienda compruebe si hay presencia de personas extrañas o que no inspiren confianza. Anote datos vehículos y/o personas que merodean por la zona.
RECOMENDACIONES EN CASO DE ROBO
1. Mantenga la calma y no entre en la vivienda ni toque o mueva nada.
2. Avise a los Cuerpos de Seguridad. Llame al teléfono 062 o al 112.
3. Al formular la denuncia (aporte documentos justificativos de los objetos robados, como facturas, fotografías, etc.).